Verraco Vettón

Zoomorfo sagrado

VISITA
ARQUEOLOGÍA
Exteriores
Busca el Verraco

Podemos ver este zoomorfo a la salida de la población, en la carretera que va a Herguijuela.

Estas figuras son características porque en el mundo vettón definían una Hierogamia, una común unión del animal con lo Sagrado en el espacio en el que se encontraban, resonando de forma mística como un poder protector en su ubicación precisa y que extendería su aura divina al territorio próximo; de esa manera, todo el territorio que se viera alcanzado por esa influencia se encontraría protegido.
Esto ocurre claramente con estas figuras de los verracos vettones, zoomorfos, casi exclusivos de este pueblo prerromano que habitó el suroeste peninsular desde bien avanzado el I Milenio a.C., llegando incluso a convivir con los invasores romanos. Estas figuras en piedra se encuentran diseminadas según un reparto espacial preciso, como protectoras del territorio.
Y aunque la finalidad última sigue siendo un misterio, la importancia de la representación de este animal como símbolo protector y de demarcación parece no dejar lugar a dudas.
Los cuartos traseros de este ejemplar, de talla bastante pulida y cuidada, manifiestan un reaprovechamiento de la figura como material de elección en la construcción del muro, pudiendo no corresponderse la ubicación actual con el lugar de fabricación de la misma.