SITIO ARQUEOLÓGICO DEL RISCO GRANDE

La cima del Risco de San Gregorio, el Risco Grande para los lugareños, nos agasaja con restos árabes superpuestos sobre restos prerromanos. Altares, defensas, cazoletas y otros elementos dignos de visitar, rodeados de unas magníficas vistas.

Visitar
Sierra
Todos los días
Mayores vistas de Extremadura

En lo alto de la Sierra, de la Montaña Sagrada, a 844 metros de altitud encontramos los restos de la ocupación árabe: restos de las 4 torres del castillo que ocupaba toda la planicie de la cima (una fortaleza de control de paso con una torre albarrana en su flanco sur), y con un aljibe en la parte más elevada, sin olvidar un mancala (juego de mesa) grabado en un paramento horizontal, y un alquerque del 9 en la caída sur.

Todo ello ocupando la zona que en tiempos prehistóricos ocuparan los pobladores vettones, que nos han dejado un altar de piedra en forma de escaleras, otro altar ya muy desgastado en la planicie, cazoletas varias y piedras curiosamente trabajadas en la caída sur, ya fuera de la planicie de la cima.

Un lugar, en definitiva, que fuera santuario prehistórico, ocupado posteriormente por los ejércitos de Roma y que los invasores árabes supieron muy bien aprovechar hasta ser definitivamente expulsados un 28 de agosto de 1234.

Una vez asentada la cristiandad en este enclave se construiría la antigua, y ya desaparecida, ermita de San Gregorio, santo protector de los campos del que toma el nombre el Risco.

Nada queda hoy de esa antigua huella cristiana, permaneciendo sin embargo en la actualidad los reductos prerromanos y árabes como únicos guardianes de esa cima que ha controlado el paso de viajeros, comerciantes y ejércitos por el llano a lo largo de la historia. Ese privilegiado otero llamará la atención a cualquier visitante que hasta su cima se acerque. Desde luego, el lugar invita a ello.