El Palacio

Muy cerca de la Iglesia de la Vera Cruz, en el núcleo nobiliario del pueblo, destaca este Palacio, hoy en parte reconstruido como vivienda. En su fachada aún pueden verse inscripciones y el escudo de armas de familias nobles, destacando los Chaves, dueños y señores de este pueblo una vez adquirido a Felipe IV en 1627.

El conjunto aún deja atisbar viejas glorias del pasado.

CASA
PALACIO
Calle Calvo Sotelo 3
Exteriores
escudo

Este edificio, parcialmente rehabilitado como vivienda, fue morada de la noble familia que detentaba el poder en el pueblo: los Chaves. Símbolo, por tanto, de poder civil y de dominio sobre una población subyugada, y que dominaría el centro neurálgico del pueblo desde su destacada ubicación junto a la iglesia y la Plaza Mayor.

En su fachada destaca el escudo con el emblema de los Chaves en el centro (las 5 llaves con los ojos hacia abajo). Esta familia de rancio abolengo fueron los Señores de Santa Cruz, de cuyo linaje brotaría el Condado un 4 de diciembre de 1635 al otorgar Felipe IV tal distinción a Baltasar de Chaves Sotomayor (primogénito del noble Juan de Chaves, que en 1627 comprara el pueblo al mismo Rey).

Sito el Palacio en la calle Real, destaca el blasón de la insigne familia acompañado de los cuarteles, en sentido horario y empezando por la parte superior izquierda, de los emblemas de las familias Mendoza de la Vega, Calderón, Hinojosa y Sotomayor.

En la fachada posterior, en la zona rehabilitada hacia la calle Cáceres, destaca en sus alturas el grabado sobre piedra de una flor de lis, símbolo de pureza de sangre de forma supremacista de la que tanto se alardeaba entre la alta sociedad cristiana de la época postmedieval.

Un palacio con proyección hacia la Plaza Mayor (como centro neurálgico de la vida del vecindario) y hacia la iglesia parroquial (centro religioso por excelencia), lo que otorgaba relevancia e imagen de poder a los moradores que se hallaban tras sus vetustas paredes. En definitiva, el edificio que simbolizó el mayor poder civil de Santa Cruz durante la edad moderna.