El Encanto de lo Rural

La población llena siglos calle a calle; aunque hay restos sueltos muy anteriores, se puede pasear desde el siglo XII al XVII, con casas que narran las formas de vida de cada momento desde distintos puntos de vista.

Desde señoriales a casas más humildes, todo con una estampa preciosa, lleno de rincones con encanto.

PUEBLO
RURAL

La iglesia y su enorme relicario, donde guardan una reliquia de Santa Rita, que es la que más devoción tiene, no sólo en Santa Cruz, sino en todo el entorno. El Convento habla de hechos y apariciones mágicas, también de un tiempo donde la iglesia acaparaba un poder máximo y la presión que sobre las poblaciones ejercía también era mucha.

Hay palacios, palacetes, mansiones señoriales donde tuvieron lugar grandes o curiosos hechos de la historia y también la otra parte, la de la gente más humilde, que vive en pequeñas casas, adosadas a la posesión de su Señor o en el extrarradio del pueblo.

Incrustadas en las paredes de muchas casa encontramos inscripciones romanas, aprovechamientos de materiales anteriores que atisban un esplendor importante en torno al siglo XVI.

En América tuvieron un papel relevante muchos de los lugareños que emprendieron al aventura en el nuevo mundo. Entre ellos Ñuflo Chaves, que tiene aquí su palacio, incansable buscador del Dorado y fundador de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, la ciudad más poblada del país con casi dos millones de personas.

La construcción del Convento puede ser el punto álgido en la historia local, a partir de ahí un declive general, aunque en el bum de los años 50 llegó a tener casi 1200 habitantes.